Alemania Estrena la Legalización Parcial del Cannabis: Entre Celebraciones y Críticas
- 1 de abril de 2024
- Blog de Cannaviajes con Noticias y Consejos Útiles.
La situación respecto a la legalidad de la marihuana y su uso ha sido una discusión que se ha mantenido durante años.
En México se considera absolutamente ilegal e incluso la ley prohíbe la difusión de información para hacerse con marihuana por cualquier medio (el cultivo personal incluido). En este país, prácticamente cualquier actividad relacionada con esta planta conlleva años de cárcel excepto su posesión para consumo personal. En 2005, el presidente Vicente Fox envió una reforma de ley a la Cámara de los Diputados para descriminalizar incluso este tipo de consumo. Dicha iniciativa fue aprobada con varias reformas en abril de 2006 y establece entre otras cosas que la policía no podrá sancionar a quienes tengan en su posesión hasta cinco gramos de marihuana, aunque en abril de 2009 el Congreso de la Unión despenalizó la posesión de hasta cinco gramos de esta planta, estrictamente para consumo personal, dentro de un paquete de reformas que pretende hacer más eficiente la lucha contra el narcotráfico. Esta decisión ha resultado controversial al considerarse contradictorio que se declare la guerra contra los productores y vendedores de drogas ilícitas y por otra parte se permita su uso personal, además sigue quedando a criterio de la autoridad determinar quién es narcomenudista y cómo la sociedad ignora sus derechos y obligaciones lo que da pauta a que exista tortura y extorsión por parte de las autoridades con el fin de descubrir a los narcomenudistas.
En noviembre de 2008 el entonces Senador René Arce Islas presentó una iniciativa de ley para regular el mercado de la cannabis; sin embargo, nunca fue discutida ni aprobada.
El 5 de noviembre del 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentó la sentencia en la que concedió amparo a cuatro personas para que puedan cultivar, poseer, transportar y consumir marihuana con fines recreativos. Estas cuatro personas son miembros de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), un club que defiende el derecho humano de libertad de elección frente al consumo de la marihuana.
Dicha resolución fue el antecedente de otras cuatro en el mismo sentido, que derivaron en un criterio jurisprudencial, de observancia obligatoria para todos los jueces del Poder Judicial de la Federación, en el sentido de que son inconstitucionales las porciones normativas que establecen una prohibición para que el gobierno emita autorizaciones para realizar las actividades relacionadas con el autoconsumo con fines lúdicos o recreativos –sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar– de la marihuana, en virtud de que provocan una afectación innecesaria y desproporcionada en el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Agregando que la medida no es necesaria debido a que existen medios alternativos a la prohibición absoluta del consumo lúdico de marihuana que son igualmente idóneos para proteger la salud y el orden público, pero que afectan en menor grado al derecho fundamental en cuestión; asimismo, la ley ocasiona una afectación muy intensa al derecho al libre desarrollo de la personalidad, en comparación con el grado mínimo de protección a la salud y al orden público que alcanza dicha medida.15
Dicho criterio, obligatorio para el Poder Judicial, no afecta, sin embargo, la vigencia de la norma que establece la prohibición, y sólo las personas que presenten una demanda de amparo podrán beneficiarse de la misma.
Sin embargo, el criterio jurisprudencial fue publicado el 22 de febrero de 2019, y fue notificado al Congreso de la Unión, a efecto de que en un plazo de 90 días naturales modifique o derogue la norma declarada inconstitucional.
Si transcurrido ese plazo no se realiza la reforma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría emitir una declaratoria general de inconstitucionalidad, que beneficiaría a todas las personas, y abriría la puerta a que todos puedan solicitar una licencia de autoconsumo de marihuana, de forma legal. No obstante, aún aprobada dicha declaratoria, poseer cannabis sin licencia continuaría siendo un delito perseguido por la Ley.
El 19 de junio de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley General de Salud y del Código Penal Federal en el que permite el uso medicinal y científico de la cannabis.
Además en noviembre de 2018, siendo Senadora, la actual Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, presentó una iniciativa de ley para legalizar la marihuana.
De esta manera, en la actualidad México se encuentra muy fuertemente encaminado hacia la legalización.
Únete a la conversación